jueves, 31 de marzo de 2011

Por qué hacemos lo que hacemos?: Tony Robbins (Conferencia TED)

Hoy vamos a enfocar la atención del blog 300lideres en Tony Robbins, aprovechando este genial recurso que son las conferencias TED y sus traducciones a mas de 33 idiomas.




Transcripción (Tomada del Sitio Web):
Translated into Spanish by Cristian Fournies
Reviewed by Luis Roa


Aplausos Gracias, les debo decir que estoy entusiasmado y he sido desafiado. Mi entusiasmo es porque tengo la oportunidad de dar algo a cambio. Mi desafío es hacer un seminario corto, usualmente hago seminarios de 50 horas. (Risas) No estoy exagerando, hago fines de semana completos, y lo que hago hago más que eso, obviamente, entreno a personas -- pero me interesa la inmersión, por que ¿cómo aprendieron el idioma? No lo aprendieron por sólo aprender los principios, usted se metieron en eso y lo hicieron tan seguido que se convirtió en realidad.

Y la razón por la que estoy aquí, además de porque soy un loco, es que estoy en una posición -- No vine aquí a motivarlos, obviamente; ustedes no necesitan eso. Y muchas veces eso es lo que la gente cree que hago, pero es mucho más que eso. Lo que sucede es que la gente me dice "no necesito que me motiven". Y yo les digo "bien, eso es interesante, pero no es lo que hago". Yo soy el tipo del "por qué". Quiero saber por qué haces lo que haces.

¿Qué es lo que motiva tus acciones? ¿Qué es lo que te mueve en tu vida hoy? no 10 años atrás. O ¿Sigues el mismo patrón? Porque yo creo que la fuerza invisible del impulso interno, cuando se activa, es la cosa más importante en el mundo. Estoy aquí porque creo que la emoción es la fuerza de la vida. Todos aquí tenemos grandes mentes. ¿Saben? Muchos de nosotros aquí tenemos grandes mentes, ¿cierto? No se de otras categorías, pero todos sabemos como pensar. Y con nuestras mentes podemos racionalizar cualquier cosa. Podemos hacer que cualquier cosa suceda, podemos -- Concuerdo con lo que se describía algunos días atrás, sobre la idea de que la gente trabaja por su propio interés.

Pero todos sabemos que eso es basura algunas veces. Uno no trabaja por su propio interés todo el tiempo, porque cuando la emoción entra en juego, todas las conexiones cambian sus funciones. Y es hermoso para nosotros pensar de forma intelectual sobre cómo es la vida del mundo, y especialmente aquellos que somos muy inteligentes, podemos jugar este juego en nuestras cabezas. Pero realmente quiero saber qué es lo que los mueve.

Y lo que me gustaría tal vez invitarlos a hacer al final de esta conversación, es explorar dónde estás hoy. por dos razones. Uno: para que puedas contribuir más y dos que no solo podamos entender a otras personas más, sino tal vez apreciarlas más, y crear el tipo de conexiones que pueden detener algunos de los desafíos que enfrentamos en nuestra sociedad hoy en día. Ellos sólo pueden magnificarse por la misma tecnología que nos conecta, porque está haciendo que nos intersectemos. Y esa intersección no siempre crea la imagen de "ahora todos entienden a todos, y todos aprecian a todos".

Entonces, he estado obsesionado básicamente por 30 años, y la obsesión ha sido "¿Qué hace la diferencia en la calidad de la vida de las personas? ¿Qué hace la diferencia en su desempeño?" Porque para eso me contrataron. Ahora tengo que producir el resultado. Eso es lo que he hecho por 30 años. Recibo la llamada cuando el atleta está cayendo en televisión nacional, y tenían 5 brazadas de delantera y ahora no pueden regresar a la pista. Y tengo que actuar ahora mismo para obtener el resultado o nada más importa. Recibo la llamada cuando el niño va a cometer suicidio, y tengo que hacer algo ahora ya. Y en 29 años -- Estoy muy agradecido de poder decir que nunca he perdido uno en 29 años. No significa que no lo perderé algún día. Pero no ha sucedido, y la razón es el entendimiento de estas necesidades humanas de las que quiero hablar.

Entonces, cuando recibo las llamadas sobre desempeño, eso es una cosa. ¿Cómo haces un cambio? Pero también, busco ver qué es lo que forma la habilidad de esa persona para contribuir, para hacer algo más allá de sí misma. Entonces tal vez la pregunta realmente es ¿Saben? yo veo la vida y digo que hay dos lecciones principales. Una es: está la ciencia del logro, de que casi todo lo que se ejecuta se domina hasta cierto punto. Es "¿Cómo tomas lo invisible y lo haces visible", ¿cierto? ¿Cómo tomas lo que estas soñando y haces que suceda? Ya sea tu negocio, tu contribución a la sociedad, dinero -- lo que sea para ti -- tu cuerpo, tu familia.

Pero la otra lección de la vida que raramente se domina, es el arte de la satisfacción. Porque la ciencia es fácil, ¿cierto? Conocemos las reglas. Escribes el código, lo sigues -- y obtienes los resultados. Un vez que conoces el juego tu simplemente, pues, vas subiendo el listón ¿oh no? Pero cuando se trata de la satisfacción, es un arte. Y la razón tiene que ver con la apreciación y con la contribución. Una sola persona sólo puede sentir hasta cierto punto. He tenido un laboratorio interesante para intentar responder la pregunta de la verdadera pregunta, que es ¿cuál es la diferencia en la vida de alguien, si miras a esas personas a quienes les has dado todo?, todos los recursos que ellos dicen necesitar. No les diste un computador de 100 dólares les diste el mejor computador. Les diste amor, Les distes alegrías. tu estuviste ahí para confortadlos Y esas personas muy a menudo -- ustedes conocen alguno, seguramente -- terminan el resto de su vida con todo ese amor, educación, dinero y trasfondo, gastando su vida entrando y saliendo de rehabilitación. Y entonces conoces gente que ha pasado por el peor dolor -- abusados psicológica, sexual, espiritual y emocionalmente -- y no siempre, pero a menudo, ellos se convierten en las personas que más contribuyen a la sociedad.

Entonces, la pregunta que debemos hacernos es, ¿Qué es? ¿Qué es lo que nos mueve? Vivimos en una cultura de terapia. Muchos de nosotros no la hacemos, pero nuestra cultura es de terapias. Y lo que quiero decir es que la mentalidad es que somos nuestro pasado. Y todos en esta sala -- no estarían aquí si creyeran esa teoría -- pero la mayoría de la sociedad piensa que la biografía es el destino. El pasado es igual al futuro. Y por supuesto que es igual si vives en el pasado. Pero lo que la gente en esta sala sabe, y lo que tenemos que repetirnos -- porque puedes saber algo intelectualmente, puedes saber qué hacer y luego no usarlo, no aplicarlo.

Realmente, tenemos que recordarnos que la decisión es el máximo poder. Eso es realmente lo que es. Ahora, cuando le preguntas a alguien ¿has fracasado en lograr algo? ¿Cuantos han fracasado en lograr algo significativo en sus vidas?, digan "Yo"

Audiencia: Yo.

Gracias por la interacción de alto nivel. (Risas)

Pero si le preguntas a las personas ¿ Por qué has alcanzado algo? Alguien que trabaja para tí, un socio, o incluso tú mismo. Cuando fracasas en el logro de un objetivo, ¿Cuál es la razón que la gente da para su fracaso? ¿Qué te dicen? No tienen -- No sabían lo suficiente, no tenía el -- conocimiento. No tenía el -- dinero. No tenía el -- tiempo. No tenía la -- tecnología. No tenía el mejor gerente. No tenía el ...

Al Gore: la Corte Suprema. (Risas).

y (Aplausos) y (Aplausos) ¿Qué tienen en común todas estas cosas, incluida la corte suprema? (risas) Ellos personifican tu falta de recursos, y puede sea certero. Puede que no tengas el dinero, o la corte suprema, pero ese no es el factor determinante. (Aplausos) Y corrijanme si me equivoco. El factor determinante nunca es el recurso, sino el ingenio. Y lo que quiero decir, para no usar cualquier frase, es que si tienes emoción, emoción humana, algo que me hiciste experimentar hace dos días a un nivel tan profundo como nunca he experimentado, y si hubieses comunicado esa misma emoción creo que le hubieses pateado el trasero y ganado. (Aplausos)

Pero que facil es para mí decirle qué hacer. (Risas) Idiota, Robbins. Pero sé que cuando vimos el debate aquella vez, hubo emociones que bloquearon la habilidad de la gente para entender el intelecto y capacidad de este hombre. y la forma como algunos lo interpretaron ese día -- porque conozco gente que quería votar por tí y no lo hizo, y me molestó. Pero había -- una emoción ahí. ¿Cuántos de ustedes saben de lo que estoy hablando? , digan "yo"

Audiencia: Yo.

Así que es la emoción. Y si conseguimos la emoción correcta, podemos hacer cualquier cosa. Podemos superarlo. Si eres lo suficientemente creativo, lúdico, gracioso, ¿puedes llegarle a cualquier persona?, ¿si o no?

Audiencia: Si.

Si no tienes el dinero, pero eres lo suficientemente creativo y determinado, encuentras la manera. Así que este es el recurso definitivo. Pero esta no es la historia que nos cuentan, ¿cierto? La gente nos cuenta un montón de historias diferentes. Nos dicen que no tenemos los recursos, pero en definitiva, si miramos aquí mismo -- siguiente por favor-- ellos dicen, ¿cuáles son las razones por las que no han logrado eso? Siguiente, por favor. Rompió mi patrón, ese hijo de puta. (Risas) Pero aprecio la energía, se los tengo que decir. (Risas)

¿Qué determina tus recursos? Hemos dicho que las decisiones forman el destino, que es mi enfoque aquí. Si las decisiones forman el destino, lo que lo determina son tres decisiones. ¿En qué te vas a enfocar? Ahora mismo, ustedes deben decidir en qué se van a concentrar. En este segundo, conscientemente o inconscientemente. El minuto en que decidan concentrarse en algo, le tienen que dar un significado, y cualquiera que sea ese significado produce una emoción. ¿Es este el inicio o el final? ¿Está Dios castigandome o recompensandome, o es el azar? Una emoción, entonces, crea lo que vamos hacer o la acción.

Asi que, piensen en su propia vida. Las decisiones que han formado su destino. Y eso suena muy pesado, pero en los últimos 5 ó 10 años, 15 años, ¿cómo han habido algunas decisiones que has tomado que si hubieses tomado otra diferente, yu vida sería completamente distinta? ¿cuantos pueden pensarlo? Honestamente, ¿para mejor o para peor? digan "Yo"

Audiencia: Yo.

Entonces el fondo es que, tal vez fue dónde ir a trabajar, y ahí conociste al amor de tu vida. Tal vez fue una decisión de carrera. Sé que los genios de Google que ví aquí -- Quiero decir, entiendo que su decisión al principio era vender su tecnología. ¿Que tal si hubiesen tomado esa decisión versus la de construir su propia cultura? ¿Cómo sería el mundo de diferente? ¿Cómo serían diferentes las vidas de ellos? ¿su impacto? La historia de nuestro mundo son estas decisiones. Cuando una mujer se levanta y dice "No, no iré al fondo del bus", no sólo afectó su vida. Esa decisión formó nuestra cultura. O alguien parándose frente a un tanque. O estando en una posición como Lance Armstrong, y alguien te dice, "Tienes cáncer testicular". Eso es bastante duro para cualquier hombre, especialmente si montas en bicicleta. (Risas) Lo tienes en tu cerebro, lo tienes en tus pulmones. pero ¿cómo fue su decisión de en qué concentrarse? Diferente a la de la mayoría. ¿Qué significaba? No era el final, era el inicio, ¿qué es lo que voy hacer? El sale y gana siete campeonatos que nunca había ganado antes del cáncer, porque tenía aptitud emocional, fuerza psicológica . Esa es la diferencia en seres humanos que he visto de los tres millones que he estado alrededor.

Porque de eso se trata mi laboratorio. He tenido tres millones de personas de 80 países diferentes con quienes he tenido la oportunidad de interactuar durante los últimos 29 años. Y después de un rato, los patrones se hacen obvios. Ves que Suramérica y África pueden estar conectadas de cierta manera, ¿cierto?. Otros dicen "Oh eso suena ridículo". Es simple. Entonces, ¿qué formo a Lance? ¿Qué te forma? dos fuerzas invisibles, muy rápidamente. uno: el estado Todos hemos tenido un momento. Si has tenido un momento donde hiciste algo, y después de hacerlo pensaste "no puedo creer que dije eso", "no puedo creer que hice eso, qué estupido" -- ¿quién ha estado ahí? Digan "Yo"

Audiencia: Yo.

Alguna vez han hecho algo, y después de hacerlo han dicho "¡ese fui yo!" (Risas) ¿Verdad? No fue tu habilidad, fue tu estado. Tu modelo del mundo es lo que te forma a largo plazo. Tu modelo del mundo es el filtro. Eso es lo que nos forma. Eso lo que hace que la gente tome decisiones. cuando queremos influenciar a alguien, debemos conocer qué es lo que ya los influencia. Y está compuesto por tres partes, creo. Primero, ¿Cuál es tu blanco? ¿Qué es lo que persigues? Que, en mi opinión - no son tus deseos. Tu puedes lograr tus deseos o metas. ¿Cuántos alguna vez han alcanzado una meta o un deseo y han pensado "¿eso es todo?"? ¿Cuantos de ustedes han estado en esa situación? digan "yo"

Audiencia: Yo.

Entonces, lo que tenemos son necesidades. Creo que hay seis necesidades humanas. Segundo, una vez que sabes cuál es la meta que te mueve y la descubres para la verdad-- tu no la formas, si no que la descubres-- entonces encuentras cuál es tu mapa: cuál es el sistema de creencias que te dice cómo llegar a esas necesidades. Algunos piensan que el camino para llegar a esas necesidades es destruir el mundo, para otros es construir algo, crear algo, amar ha alguien. Y luego está el combustible que eliges. Rápidamente, hay seis necesidades.

Les diré cuales son. Primera: Certeza. Ahora, estas no son metas ni deseos, estas son universales. Todos necesitan la certeza de que pueden evitar el dolor y por lo menos estar cómodos. Ahora, ¿Cómo lo consigues? ¿Controlas a todo el mundo? ¿Desarrollas una habilidad? ¿te rindes? ¿Fumas un cigarrillo? Y si tuvieses total certeza, irónicamente, aunque todos la necesitamos -- si no estás seguro de tu salud, o tus hijos, o tu dinero, no piensas sobre muchas cosas. Si no estás seguro de que el techo va a aguantar, no vas a escuchar a ningún conferencista. Pero, aunque buscamos la certeza de distintas formas, y si tenemos total certeza, ¿Qué obtenemos? ¿Qué sientes si estás seguro? ¿Sabes, qué va a pasar? ¿Cuándo va a pasar? ¿Cómo va a pasar? ¿qué vas a sentir? Nos aburrimos totalmente. Por lo tanto Dios, en Su infinita sabiduría, (Risas) nos dio una segunda necesidad, que es la incertidumbre. Necesitamos variedad. Necesitamos sorpresa. ¿A cuántos de ustedes les gusta la sorpresa? Digan "Yo"

Audiencia: Yo.

Mentira. Les gustan las sorpresas que ustedes quieren. (Risas) A las que no les gustan les llaman problemas, pero los necesitan. Así que la variedad es importante. ¿Alguna vez han rentado un video o película que ya han visto? ¿quién lo ha hecho? Consíguete una vida. (Risas) Está bien, ¿por qué lo haces? Sabes que es bueno porque lo leíste antes, o lo viste antes, pero esperas que haya pasado suficiente tiempo para olvidarlo, eso es variedad.

Tercera necesidad humana: significancia. Todos necesitamos sentirnos importantes, especiales, únicos. La puedes obtener ganando más dinero. Lo puedes hacer siendo más espiritual. La puedes hacer colocándote en una situación donde tengas más tatuajes y aros en lugares donde la gente no quiere saber. Lo que sea necesario. La forma más rápida de hacerlo si no tienes historia, cultura, creencia y recursos o el ingenio, es la violencia. Si pongo una pistola en tu cabeza vivo en el barrio, inmediatamente soy significativo. De cero a 10 ¿Cuán alto? 10. ¿Cuán seguro estoy que ustedes van a responder me? 10 ¿cuanta incertidumbre? ¿quién sabe lo que va suceder después? Emocionante. Como escalar una cueva y hacer eso todo el camino hacia abajo. Variedad e incertidumbre total. Y es significativo, ¿no?. Así que quieres arriesgar tu vida por eso. Por eso la violencia siempre ha estado alrededor y seguirá alrededor a menos que cambiemos la conciencia de la especie Ahora, puedes obtener significancia de un millón de maneras, pero para ser significativo, tienes que ser único y diferente.

Esto es lo que realmente necesitamos: conexión y amor -- cuarta necesidad. Todos lo queremos. Muchos se conforman con la conexión porque el amor da mucho miedo. No quieren salir heridos. ¿Quién de los presentes ha sido herido en una relación?, Digan "Yo". (Risas) Si no levantan la mano, habrán pasado por otra mierda también, vamos. (Risas) Y volverán a resultar heridos. ¿No están felices de haber venido a esta visita positiva? (Risas) Pero esta es la verdad -- la necesitamos. Lo podemos hacer a través de la intimidad a través de la amistad, la oración, las caminatas en la naturaleza. Si nada más funciona para tí, consigue un perro. No un gato. Consigue un perro, porque si te vas por dos minutos, es como si te has ido por 6 meses cuando regresas 5 minutos después, ¿verdad? (Risas)

Ahora, estas cuatro primeras necesidades, todos encuentran una forma de satisfacerlas. Incluso si te mientes a tí mismo, necesitas tener personalidades divididas. Pero las dos últimas -- las cuatro primeras se llaman necesidades de la personalidad, como yo les digo -- las dos últimas son necesidades del espíritu. Y aquí es donde entra la satisfacción. No obtendrás satisfacción de las primeras 4. Conseguirás una manera -- fumar, beber o cualquier cosa-- de colmar las primeras cuatro, pero las dos últimas -- número cinco: debes crecer. Todos conocemos la respuesta. si no creces entonces ¿qué eres? Si la relación no esta creciendo, si el negocio no está creciendo, si tu no estás creciendo, no importa cuánto dinero tengas, cuántos amigos tengas, cuántas personas te quieran, te sientes horrible. Y la razón por la cual crecemos, creo, es para que podamos tener algo valuable para dar.

Porque la sexta necesidad es contribuir más alla de nosotros mismos. Porque todos sabemos, aunque suene cursi, que el secreto de la vida es dar. Todos sabemos que la vida no se trata de mí, sino de nosotros. La cultura lo sabe. Esta sala lo sabe. Y es emocionante. Cuando ves a Nicolas aquí arriba hablando de su computadora de 100 dólares, lo más apasionante y excitante es, que aquí hay un genio, pero ahora tiene un llamado. Puedes sentir la diferencia en él, y es hermosa. Y ese llamado puede tocar otras personas. En mi propia vida, mi vida fue tocada porque cuando tenía once años, acción de gracias: sin dinero ni comida. No vamos a morir de hambre, pero mi padre está muy mal. Mi madre le hacía saber el mal que había hecho. Y alguien llegó a la puerta y nos entregó comida. Mi padre tomó tres decisiones. Sé cuáles fueron, brevemente. Su enfoque fue: "Esto es por caridad. ¿Qué significa? no valgo nada, ¿Qué tengo que hacer? dejar mi familia". Cosa que hizo. Este momento fue una de las experiencias más duras de mi vida. Mis tres decisiones me dieron un camino diferente. Yo dije, "Enfócate en 'hay comida'" -- qué concepto, ¿no? (Risas)

Segundo -- y esto es lo que cambió mi vida, esto fue lo que me formo como ser humano -- "el regalo de alguien más, e incluso no se quien es" Mi padre siempre decía, "nadie da una mierda". Y de repente, alguien que no lo conozco, sin pedir nada a cambio, simplemente le da comida a mi familia, cuidándonos. Esto me hizo creer esto "¿Qué significa que los extraños se preocupen? y eso me hizo decidir que, si los extraños se preocupan por mì y mi familia, yo me preocupo por ellos. ¿Qué es lo que voy hacer? Voy hacer algo que haga la diferencia. Entonces cuando tenía 17, salí un día en el día de gracias. Fue mi objetivo por años, el poder tener suficiente dinero para alimentar dos familias. Fue lo más entretenido que hice en mi vida, lo más conmovedor. El año siguiente hice cuatro. No le conté a nadie lo que estaba haciendo. El año siguiente ocho. No lo hacía por ganar puntos, pero luego de ocho pensé, mierda, podría usar algo de ayuda. (Risas)

Asi que, por supuesto, ¿qué hice? Involucré a mis amigos y desarrollé empresas y después tenía 11 empresas y creé la fundación. Ahora, 18 años después, me enorgullece decir que el año pasado alimentamos a 2 millones de personas en 35 países a través de nuestra fundación, todo durante las vacaciones: El día de gracias, Navidad -- (Aplausos) -- en todos los diferentes países de alrededor del mundo. Ha sido fantástico. (Aplausos) Gracias. (Aplausos) Entonces, no les digo esto para alardear, si no porque estoy orgulloso del ser humano, porque ellos se entusiasman por contribuir una vez que tienen la oportunidad de experimentarlo, no hablar de ello.

Entonces, finalmente -- Se me esta acabando el tiempo -- El objetivo que te forma-- esto es lo que hace diferente a la gente. Tenemos las mismas necesidades, pero ¿te obsesiona la seguridad?, ¿Es eso lo que valoras más o la incertidumbre? Este hombre no puede ser un obsesionado por la seguridad si escala esas cavernas. ¿Te impulsa la significancia o el amor? Todos necesitamos los seis, pero cualquiera que sea tu sistema que lidere, te inclina a una dirección distinta. Y mientras te mueves en una dirección, tienes un objetivo o destino. La segunda pieza es el mapa. Piensa en eso como el sistema operativo que te dice cómo llegar a eso. Y el mapa de algunas persona es, "Voy a salvar vidas incluso si muero por otras personas", y ellos son bomberos, para otros es, "Voy a matar personas para poder hacerlo" ellos tratan de alcanzar las mismas necesidades de importancia, ¿verdad? Ellos quieren honrar a Dios o a sus familias, pero tienen un mapa distinto.

Y hay siete creencias distintas. No las puedo repasar por que he terminado. La última pieza es la emoción. Yo diría que una de las partes del mapa es como el tiempo. Para algunos un período largo son 100 años. Para otro son tres segundos, que es lo que me queda. (Risas) Y el último ya lo mencioné, que cayó sobre ustedes. Si tienes un objetivo y tienes un mapa y digamos que -- No puedo usar Google por que yo amo los Macs y ellos aún no lo han perfeccionado para Macs -- si usas MapQuest-- ¿Cuántos han cometido el error fatal de usar MapQuest en algún momento? (Risas). Tu usas esto y no llegas a ninguna parte. Bueno, imagina si tus creencias te garantizan que nunca podrás llegar a donde quieres ir. (Risas).

La última cosa es emoción. Ahora, Esto es lo que les voy a decir sobre la emoción. Existen 6,000 emociones para las cuales tenemos una palabra en el idioma inglés, que es sólo una representación lingüística, ¿cierto? que cambia según el lenguaje. Pero si tu emoción dominante -- si tuviera más tiempo, y tengo 20.000 ó 1.000 personas, y les hago escribir todas las emociones que experimentan en una semana promedio. Y les doy todo el tiempo que necesiten. y en un lado escriben las emociones que los empoderan, y en otro las que no los empoderan. ¿Adivinen cuántas emociones experimentan? Menos de doce. Y la mitad de esas los hacen sentir como mierda. Así que quedan cinco o seis buenos sentimientos, ¿verdad? es como que sienten "Feliz, feliz, emocionado, oh mierda, frustrado, frustrado, abrumado, deprimido". ¿Cuántos de ustedes conocen a alguien quien no importa qué suceda siempre consigue algo para molestarse?, ¿cuántos conocen a alguien así? (Risas). O, no importa qué pase, consiguen una forma de estar felices y emocionados. ¿Cuántos conocen a una persona como esta? Vamos.

Cuando ocurrió el 11 de septiembre -- con esto termino -- estaba en Hawaii. Estaba con 2.000 personas de 45 paises. Estábamos traduciendo cuatro idiomas simultáneamente para un programa que conduje por una semana. La noche anterior se llamaba "Maestría Emocional" Me levanté, no tenía nada planeado, y dije -- teníamos fuegos artificiales -- yo hago cosas divertidas y locas -- y al final me detuve -- Tenía planeado decir algo pero nunca hago lo que voy a decir. Y de repente dije, "¿Cuándo empieza la gente a vivir realmente?, cuando enfrentan la muerte". Y luego pasé por todo esto sobre, si tu te ibas de la isla, y en nueve días ibas a morir, ¿a quien llamarías?, ¿qué dirías?, ¿qué harías? Una mujer -- esa noche ocurrió lo de las torres gemelas -- una mujer había venido al seminario y cuando llego, su novio anterior había sido secuestrado y asesinado. Su amigo, su nuevo novio, quería casarse con ella y ella dijo que no.

El dijo, "Si me dejas y te vas a tu cosa en Hawaii, esto se termina". Ella le dijo "Se acabó" Cuando terminé esa noche, ella lo llamó y le dejó un mensaje -- es una historia verdadera-- en la punta del World Trade Center donde él trabajaba. Decía "Cariño, te amo, sólo quiero que sepas que me quiero casar contigo. Fui muy estúpida". Ella estaba dormida, porque eran las 3 am para nosotros, cuando él llamó desde el tope y dijo "Cariño, no puedo decirte cuánto significa esto". Él dijo, "No sé como decirte esto, pero me diste el regalo más grandioso porque voy a morir". Y ella nos hizo escuchar la grabación en el salón. Ella estuvo después en Larry King, y el dijo " Probablemente te estas preguntando cómo es posible que esto le haya pasado dos veces". Y él dijo "lo único que puedo decirte es, este debe ser un mensaje de dios para tí, cariño. En adelante, cada día da todo lo que puedas, ama todo lo que puedas. No dejes que nada te detenga". Ella termina, y un hombre se levanta y dice, "yo soy de Pakistan, Soy musulman. me encantaría tomar tu mano y decir que lo siento pero, sinceramente, esto es una retribución". No les puedo contar el resto porque se me acabó el tiempo. (Risas) 10 segundos (Aplausos)

10 segundos y listo, quiero ser respetuoso. 10 segundos Sólo puedo decir que subí a este hombre al escenario con un hombre de Nueva York que trabajaba en el World Trade Center, porque tenía unos 200 neoyorkinos ahí. Más de 50 habían perdido completamente sus compañías, amigos, marcando sus Palm Pilots -- un operador financiero, esta mujer de acero, gritando -- 30 amigos que todos murieron. y lo que les dije a las personas fue: ¿En qué nos vamos a enfocar? ¿Qué significa esto y qué es lo que vamos hacer?

Y tomé al grupo e hice que se enfocaran en, si no perdiste a alguien hoy, tu enfoque será cómo servir a alguien más. Hay personas -- Entonces una mujer se levantó y estaba furiosa y gritaba. Luego me enteré de que no era de Nueva York, no era americana, no conocía a nadie ahí. Dije "¿siempre te pones furiosa?" Ella dijo "si". Los culpables se pusieron culpables, los tristes se pusieron tristes. Y tomé a los dos hombres e hice lo que llamo una negociación indirecta. Un judío con familia en territorio ocupado, alguien en Nueva York que habría muerto su hubiera trabajado ese día, y este hombre que quería ser un terrorista y lo dejó bien en claro. Y la integración ocurrida quedó grabada en video, que estaría contento de enviarles, para que puedan ver lo que realmente sucedió en vez de mi relato. Pero los dos hombres no sólo se juntaron y cambiaron sus creencias y su moral sobre el mundo, sino que trabajaron para promover, desde hace casi cuatro años, a través de varias mezquitas y sinagogas, la idea de cómo crear la paz. Y él escribió un libro, que se llama "Mi Jihad, Mi manera de paz". Así que la transformación sí puede pasar.

Por lo tanto mi invitación es: exploren sus redes, la red aquí-- las necesidades, creencias, las emociones que los están controlando. Por dos razones: para que haya más de ustedes que dar, y que lograr también, que todos queramos hacerlo. Pero digo dar, porque eso es lo que los va a llenar, y segundo para que puedan apreciar-- no sólo entender, que es intelectual, que es la mente -- sino apreciar qué mueve a otras personas. Es la única forma por la que nuestro mundo va acambiar. Dios los bendiga. Gracias. Espero que esto les haya servido (Aplausos)

..........

300-líderes es una iniciativa de vanguardia en el desarrollo de Potencial Humano y es un ejercicio social de construcción colectiva del conocimiento, que a través del desarrollo de redes inspira y promueve el surgimiento de una nueva cultura de liderazgo de alto nivel.  
Alejandro  email: 300lideres@gmail.com

miércoles, 23 de marzo de 2011

La adicción al riesgo: ¿Cuál es el último disparo de basura?


"Nuestras sociedades se han vuelto adictas al riesgo extremo en la búsqueda de nuevas energías, en la búsqueda de nuevos instrumentos financieros y en la de otras cosas ... y con frecuencia, lo que queda es un desastre que hay que limpiar. La pregunta de Klein es: ¿Cuál será el plan de retorno?" Naomi Klein (Conferencia TED).


"Necesitamos urgentemente otros razonamientos. necesitamos historias con otro tipo diferente de héroes, dispuestos a asumir otras formas de riesgos"

viernes, 18 de marzo de 2011

El elemento, Descubrir tu pasión, lo cambia todo (Ken Robinson)

"Todos nacimos con habilidades extraordinarias,
somo capaces de crear, inuit y emocionarnos,
Existe en nuestro interior un lugar secreto donde sabemos quienes somos y disfrutamos con aquello que mas nos gusta,
es el elemento"






.....................
300-líderes es una iniciativa de vanguardia en el desarrollo de Potencial Humano y es un ejercicio social de construcción colectiva del conocimiento, que a través del desarrollo de redes inspira y promueve el surgimiento de una nueva cultura de liderazgo de alto nivel.  
Alejandro  email: 300lideres@gmail.com


miércoles, 16 de marzo de 2011

El sistema educativo es anacrónico: Redes

"...a no ser que cambiemos nuestra manera de pensar en nosotros mismos, no estaremos a la altura de los desafíos a los que nos enfrentamos ahora" Ken Robinson



.....................
300-líderes es una iniciativa de vanguardia en el desarrollo de Potencial Humano y es un ejercicio social de construcción colectiva del conocimiento, que a través del desarrollo de redes inspira y promueve el surgimiento de una nueva cultura de liderazgo de alto nivel.  
Alejandro  email: 300lideres@gmail.com

martes, 15 de marzo de 2011

Entre la ilusión y la realidad: La solución de problemas

Solucionar problemas es como crear puentes, los cuales permiten unir los caminos, superar obstáculos, eliminar barreras.
Existe un fenómeno de la mente en la búsqueda de soluciones a los problemas difíciles, y es cuando empieza a ilusionarse con soluciones que están fuera del marco de realidad.

1. Haga una lista de soluciones: Enumere todas las soluciones posibles que se le vengan a la cabeza. Para solucionar este problema puedo hacer: esto, aquello, esto otro, algo así, una cosa similar a esto, etc...

2. Ubíquese en el marco de realidad: La atención consciente nos permite ubicarnos y situarnos en el contexto real de lo que nos sucede. 

3. Ilusión Vs Realidad: Separe los aspectos de las soluciones que se basan en ilusión y los que se basan en realidad. Haga dos listas paralelas. 

4. Construya una metáfora: Tome la lista de la ilusión y utilice esta información e ideas para construir una metáfora que permita explicar el problema. Metáfora es llevar un significado conocido a un contexto nuevo y diferente.

5. Realice puentes: Tome la información y datos de la lista de la realidad, y busque vínculos con las metáforas.

La ilusión y fantasía aportan a la solución de problemas mostrándonos aspectos no evidentes que podemos tener en cuenta y podemos revelar a través de las metáforas y analogías, pero a su vez, retrata nuestro modelo del mundo que es un fiel reflejo de nuestro estado de conciencia y nuestro carácter. En este último sentido, una autocrítica bien afilada es crucial.

Tener varias alternativas de solución nos da una gran ventaja, que incrementa nuestra posibilidad de éxito en el problema o desafío que estemos afrontando.


Hay ciertos problemas que necesitan de toda nuestra atención y en los que el factor tiempo es radical para la solución. En este sentido, necesitamos hacer un esfuerzo conciente por tomar buenas decisiones.


.....................
300-líderes es una iniciativa de vanguardia en el desarrollo de Potencial Humano y es un ejercicio social de construcción colectiva del conocimiento, que a través del desarrollo de redes inspira y promueve el surgimiento de una nueva cultura de liderazgo de alto nivel.  
Alejandro  email: 300lideres@gmail.com

Creative Commons License

sábado, 5 de marzo de 2011

El Tercer Lugar y la solucion de conflictos: William Ury (Conferencia TED)


Un planteamiento creativo, ingenioso e interesante sobre la solución de conflictos. Cambiar terrorismo por turismo, unir con caminos, para acercarnos y conocer otras culturas, conocer otras formas de vivir, conocer y apreciar otros sistemas de creencias. Antiguas y nuevas ideas que promueven un cambio de mentalidad.


Transcripcion tomada del sitio web:

<< Bueno, el tema de la dificultad en las negociaciones me recuerda una de mis historias favoritas de Oriente Medio. La de un hombre que le dejó 17 camellos a sus 3 hijos. Al primer hijo le dejó la mitad de los camellos; al segundo le dejó un tercio de los camellos; y al más joven le dejó un noveno de los camellos. Bueno, los tres hijos comenzaron a negociar. 17 no es divisible por 2. No es divisible por 3. No es divisible por 9. Los ánimos fraternales comenzaron a caldearse. Por último, en la desesperación, fueron a consultar a una anciana sabia. La sabia anciana pensó durante mucho tiempo hasta que finalmente regresó y dijo: "Bueno, no sé si puedo ayudarles pero al menos, si lo desean, les ofrezco mi camello". De ese modo tenían 18 camellos. El primer hijo tomó la mitad; la mitad de 18 es 9. El segundo hijo tomó su tercio; el tercio de 18 es 6. Y el más joven tomó su noveno; un noveno de 18 es 2. Eso daba 17. Sobraba un camello. Se lo devolvieron a la sabia anciana.

(Risas)

Si piensan un momento en esta historia creo que se parece mucho a las negociaciones difíciles en las que participamos. Empiezan con 17 camellos; no hay manera de resolverlo. En cierta manera necesitamos apartarnos de la situación, como lo hizo la sabia anciana, encarar el problema con una mirada fresca y proponer lo del camello 18. Encontrar ese camello 18 en los conflictos mundiales ha sido la pasión de mi vida. En esencia, veo a la Humanidad como a estos tres hermanos; somos todos una familia. Sabemos eso científicamente; gracias a la revolución de las comunicaciones todas las tribus del planeta, las 15.000 tribus, están en contacto unas con otras. Y hay una gran reunión familiar. Y como en toda reunión familiar no es todo paz y amor. Hay un montón de conflictos. Y la pregunta es: ¿Cómo resolver nuestras diferencias? ¿Cómo resolver nuestras diferencias más profundas dada la propensión humana a los conflictos y del ingenio humano para pergeñar armas de destrucción? Esa es la cuestión.

He pasado tres décadas largas, casi cuatro, viajando por el mundo tratando de trabajar, de involucrarme en conflictos que van desde Yugoslavia a Oriente Medio a Chechenia, a Venezuela, en algunos de los conflictos más difíciles sobre la faz de la Tierra me he planteado esa cuestión. Y creo que he encontrado, de algún modo, el secreto de la paz. En realidad es sorprendentemente simple. No es fácil, pero es simple. Ni siquiera es algo nuevo. Es quizá una de nuestras herencias humanas más antiguas. El secreto de la paz somos nosotros. Somos nosotros, como comunidad circundante en torno a los conflictos, quienes podemos desempeñar un papel constructivo.

Les voy a contar una historia, un ejemplo. Hace 20 años yo estaba en Sudáfrica trabajando con las partes en conflicto y tenía un mes adicional así que pasé un tiempo viviendo con varios grupos bosquimanos. Sentía curiosidad sobre ellos y sobre su modo de resolver conflictos. Porque, después de todo, que se recuerde, ellos eran cazadores y recolectores que vivían más o menos como nuestros antepasados durante quizá el 99% de la historia humana. Todos los hombres tenían flechas envenenadas para la caza; absolutamente fatal. Entonces, ¿cómo resolvían sus diferencias? Bueno, por lo que supe, cuando los ánimos se caldean en esas comunidades, alguien va y esconde las flechas envenenadas en el monte y entonces todos se sientan en círculo, se sientan a hablar y hablan. Puede llevar 2 días, 3 días, 4 días, pero no descansan hasta que encuentran una resolución o, mejor aún, una reconciliación. Y si los ánimos siguen crispados entonces envían a alguien a visitar algún pariente para bajar la tensión.

Bueno, ese sistema creo, probablemente sea el que nos ha mantenido vivos hasta ahora habida cuenta de las tendencias humanas. Llamo a ese sistema el "tercer lado". Porque si lo pensamos por lo general, si pensamos en un conflicto, al describirlo, siempre hay dos lados. Son árabes contra israelíes, trabajo contra gerencia, esposo contra esposa, republicanos contra demócratas, pero lo que no vemos a menudo es que siempre hay un tercer lado. Y el tercer lado del conflicto somos nosotros, es la comunidad circundante, son los amigos, los aliados, la familia, los vecinos. Y podemos desempeñar un papel muy constructivo. Tal vez la manera fundamental en que puede ayudar el tercer lado es recordar a las partes qué es lo que se encuentra en juego. Por el bien de los niños, por el bien de la familia, por el bien de la comunidad, en aras del futuro, paremos de luchar un momento y empecemos a hablar. Porque la cosa es que cuando estamos en medio del conflicto es muy fácil perder la perspectiva. Es muy fácil reaccionar. Los seres humanos somos máquinas de reaccionar. Y como dice el dicho: habla enojado y harás el mejor discurso que tengas que lamentar Por eso el tercer lado nos recuerda esto. El tercer lado nos ayuda a ir al balcón, como metáfora de un lugar con perspectiva, para fijar la mirada en el premio.

Ahora les voy a contar una historia breve de mi experiencia en negociación. Hace unos años participé como facilitador en algunas conversaciones muy duras entre los líderes de Rusia y los líderes de Chechenia. Como saben, había una guerra en curso. Y nos reunimos en La Haya, en el Palacio de la Paz, en la misma sala del Tribunal Penal Internacional donde se trataba la guerra de Yugoslavia. Y las conversaciones tuvieron un comienzo difícil con el vicepresidente de Chechenia señalando a los rusos mientras decía: "Deberían permanecer aquí, en sus asientos, porque van a ser juzgados por crímenes de guerra". Y luego continuó, giró hacia mí y me dijo: "Ud. es estadounidense. Mire lo que los estadounidenses están haciendo en Puerto Rico". Y empecé a pensar: "Puerto Rico, ¿qué sé sobre Puerto Rico?" Empecé a reaccionar pero luego intenté recordar volver al balcón. Y cuando él hizo una pausa, y todos me miraban esperando una respuesta, desde la perspectiva del balcón, pude agradecerle por sus comentarios y le dije: "Le agradezco su crítica a mi país, y lo tomo como una señal de que estamos entre amigos que pueden hablarse francamente. Y aquí no estamos para hablar de Puerto Rico o del pasado. Estamos aquí para ver si podemos encontrar una forma de detener el sufrimiento y el derramamiento de sangre en Chechenia". La conversación volvió a su carril. Ese es el papel del tercer lado: ayudar a las partes a ir al balcón.

Y ahora los llevaré un momento a lo que se considera ampliamente el conflicto más difícil del mundo o el conflicto más imposible, el de Oriente Medio. La pregunta es: ¿dónde está el tercer lugar allí? ¿Cómo podemos ir al balcón? Bueno, no pretendo tener una respuesta al conflicto de Oriente Medio pero creo que tengo un primer paso, literalmente un primer paso, algo que cualquiera podría hacer desde un tercer lugar. Pero primero déjenme hacerles una pregunta. ¿Cuántos de Uds en los últimos años se han preocupado alguna vez por Oriente Medio y se han preguntado qué se podría hacer? Sólo por curiosidad, ¿cuántos de Uds? Bueno, la gran mayoría. Y aquí estamos muy lejos. ¿Por qué prestar tanta atención a este conflicto? ¿Por la cantidad de muertes? Hay cientos de veces más gente que muere en conflictos en África que en Oriente Medio. No, es por la historia, porque nos sentimos identificados en lo personal con esa historia. Seamos cristianos, musulmanes o judíos, religiosos o no, sentimos que tenemos un interés en eso.

Las historias importan. Como antropólogo, lo sé. Transmitimos conocimiento mediante las historias. Las historias le dan sentido a nuestras vidas. Eso hacemos aquí en TED: contamos historias. Las historias son la clave. Por eso la cuestión es sí, tratemos de resolver la política allí en Oriente Medio pero también revisemos la historia. Tratemos de llegar al meollo de la cuestión. Veamos si se le puede aplicar el tercer lado. ¿Eso qué significa? ¿Cuál es la historia allí?

Como antropólogos sabemos que cada cultura tiene una historia de origen. ¿Cuál es la historia de origen de Oriente Medio? En una frase: hace 4.000 años un hombre y su familia atravesó Oriente Medio y el mundo nunca ha sido el mismo desde entonces. Ese hombre, por supuesto, fue Abraham. Él representaba la unidad, la unidad de la familia. Él es el padre de todos nosotros. Pero no se trata sólo de lo que representaba, sino de su mensaje. Su mensaje esencial también era la unidad la interconexión de todos y la unidad de todos. Su valor esencial era el respeto, la amabilidad hacia el desconocido. Era conocido por eso, por su hospitalidad. Así que, en ese sentido, él es un tercer lugar simbólico de Oriente Medio. Él es quien nos recuerda que somos parte de un todo más grande. Ahora, cómo... piensen en eso un momento.

Hoy enfrentamos el flagelo del terrorismo. ¿Qué es el terrorismo? El terrorismo es básicamente tomar un desconocido inocente y tratarlo como a un enemigo a quien se puede matar para infundir temor. ¿Qué es lo contrario del terrorismo? Es tomar un desconocido inocente y tratarlo como a un amigo a quien recibimos en casa para crear y fomentar entendimiento, o respeto, o amor.

Entonces qué pasaría si tomamos la historia de Abraham, que es una historia del tercer lugar, qué pasaría si, dado que Abraham representa la hospitalidad, ¿qué tal si eso fuera un antídoto contra el terrorismo? ¿Qué tal si pudiera ser una vacuna contra la intolerancia religiosa? ¿Cómo darle vida a esa historia? No es suficiente con contar una historia, eso es impactante, pero las personas necesitan experimentar la historia. Tienen que poder vivir la historia. ¿Cómo haríamos eso? Este fue el razonamiento que yo hice al respecto. Eso es lo que aparece en primer lugar aquí. Porque la manera simple de hacerlo es yendo a caminar. Uno va a caminar siguiendo los pasos de Abraham. Seguimos las huellas de Abraham. Porque caminar tiene un poder real. Como antropólogo sé que caminar es lo que nos hizo humanos. Es curioso, cuando uno camina, camina lado a lado, en la misma dirección común. Si yo viniera y me pongo cara a cara así cerca se sentirían amenazados. Pero si camino hombro con hombro, aunque toquemos los hombros, no hay problema. ¿Quién pelea mientras camina? Por eso a menudo en las negociaciones, cuando las cosas se complican, la gente va a caminar al bosque.

Así, se me ocurrió la idea de lo inspirador que puede ser un camino, una ruta -piensen en la Ruta de la Seda, el Sendero de los Apalaches- que siga los pasos de Abraham. La gente dijo: "Es una locura. No se puede. No se puede seguir la huella de Abraham. Es demasiado inseguro. Hay que cruzar todas esas fronteras. Pasa por 10 países diferentes de Oriente Medio porque los une a todos". Entonces estudiamos la idea en Harvard. Trabajamos arduamente. Hace unos años, un grupo de nosotros, unos 25 de 10 países diferentes decidimos ver si podíamos desandar los pasos de Abraham partiendo de su lugar de nacimiento en la ciudad de Urfa al sur de Turquía, norte de la Mesopotamia. Y luego tomamos un autobús y caminamos y fuimos a Harran donde, en la Biblia, él inicia su recorrido. Después cruzamos la frontera a Siria, fuimos a Aleppo, que toma su nombre de Abraham. Fuimos a Damasco que tiene una larga historia asociada con Abraham. Después fuimos al norte de Jordania, a Jerusalén, donde todo tiene que ver con Abraham, a Belén, y finalmente al lugar donde está enterrado en Hebrón. Así que, efectivamente, fuimos desde el vientre a la tumba. Demostramos que se podía hacer. Fue un viaje asombroso.

Déjenme hacerles una pregunta. ¿Cuántos han pasado por la experiencia de estar en un barrio extraño, o una tierra extraña, y un total desconocido, un perfecto desconocido, se acercó a Uds y mostró signos de amabilidad, y los invitó quizá a su casa, les dio un trago, les ofreció café, o una comida? ¿Cuántos han experimentado eso alguna vez? Esa es la esencia del camino de Abraham. Eso es lo que uno descubre, es ir a estas aldeas de Oriente Medio, esperar hostilidad, y obtener la más asombrosa hospitalidad, todo relacionado con Abraham. "En nombre del padre Abraham, déjame ofrecerte algo de comida". Descubrimos que para esas personas Abraham no es sólo una figura de los libros; que está vivo, que es una presencia viva.

Y para abreviar la historia, desde hace un par de años miles de personas han empezado a recorrer partes del camino de Abraham en Oriente Medio, disfrutando la hospitalidad de la gente de allí. Han empezado a caminar en Israel y en Palestina, en Jordania, en Turquía, en Siria. Es una experiencia increíble. Hombres, mujeres, jóvenes, ancianos... más mujeres que hombres, en realidad, es interesante. Para los que no pueden caminar, para los que no pueden llegar allí ahora, se están empezando a organizar caminatas en las ciudades, en sus comunidades. En Cincinnati, por ejemplo, se organizó una caminata desde un templo, a una mezquita, a una sinagoga y todos juntos compartieron una comida. Era el día del camino de Abraham. En São Paulo, Brasil, se ha convertido en un evento anual para miles de personas correr en un camino virtual de Abraham uniendo las diferentes comunidades. A los medios les encanta, realmente lo adoran. Le prodigan atención porque es algo visual y difunde la idea, esta idea de hospitalidad de Abraham, de amabilidad hacia los extraños. Y hace un par de semanas hubo un programa en la radio al respecto. El mes pasado salió un artículo en el Guardian en el Manchester Guardian sobre eso. Dos páginas enteras. Y citaban a un aldeano que decía: "Esta caminata nos conecta con el mundo". Decía que era como una luz que se encendió en nuestras vidas. Nos trajo esperanza. Y de eso se trata.

Pero no sólo se trata de psicología, se trata de economía, porque a medida que la gente camina gasta dinero. Y esta mujer de aquí, Um Ahmad, es una mujer que vive en un camino en el norte de Jordania. Es extremadamente pobre. Es parcialmente ciega, su marido no puede trabajar, tiene siete hijos. Pero puede cocinar. Así que empezó a cocinar para unos grupos de caminantes que venían a la aldea y comían en su casa. Se sentaban en el piso. Ella ni siquiera tiene mantel. Prepara la comida más deliciosa con las hierbas frescas de los campos de los alrededores. Y así vinieron cada vez más caminantes. Y últimamente ha empezado a ganar un ingreso para mantener a su familia. Y le dijo a nuestro equipo de allí: "Uds me han hecho visible en una aldea en la que antes la gente se avergonzaba al verme". Esa es la importancia del camino de Abraham. Hay literalmente cientos de ese tipo de comunidades en todo Oriente Medio, en todo el camino. El potencial es básicamente el cambio de juego. Y para cambiar el juego hay que cambiar el marco de referencia, el modo de ver las cosas, para cambiar el marco de la hostilidad a la hospitalidad, del terrorismo al turismo. Y, en ese sentido, el camino de Abraham es lo que cambia el juego.

Déjenme mostrarles algo. Aquí tengo una pequeña bellota que recolecté durante el recorrido en el camino a principios de año. La bellota está relacionada con el roble, por supuesto, crece en el roble, que está asociado con Abraham. El camino, ahora mismo, es como una bellota; todavía está en una fase inicial. ¿Cómo será el roble? Bueno pienso en mi infancia, buena parte de la cual la pasé, después de nacer aquí en Chicago, la pasé en Europa. Si estuvieran en las ruinas de, digamos, Londres de 1945, o Berlín, y dijeran: "Dentro de 60 años este va a ser el lugar más pacífico y próspero del planeta". las personas hubiesen pensado que estaban rematadamente locos. Pero lo lograron gracias a una identidad común, Europa, y a una economía común. Entonces, mi pregunta es: ¿Si se pudo en Europa por qué no en Oriente Medio? Por qué no, gracias a una identidad en común, la historia de Abraham, y gracias a una economía en común que podría basarse en buena parte en el turismo.

Déjenme terminar entonces diciendo que en los últimos 35 años he trabajado en algunos de los conflictos más peligrosos, difíciles e intrincados del planeta y todavía veo un conflicto que sentía que no se podía transformar. No es fácil, por supuesto, pero es posible. Se logró en Sudáfrica. Se logró en Irlanda del Norte. Se puede lograr en cualquier lado. Sólo depende de nosotros. Depende de que tomemos el tercer lugar. Así que déjenme invitarlos a que consideren adoptar el tercer lugar aunque sea un pequeño paso. Estamos a punto de tomar un descanso en un momento. Elijan a alguien de una cultura diferente, de un país diferente, de un grupo étnico diferente, con alguna diferencia, y conversen; escúchenlos. Eso es un acto del tercer lugar. Eso es recorrer el camino de Abraham. Después de una TEDTalk ¿por qué no una caminata TED?

Les dejo tres cosas. Una, el secreto de la paz es el tercer lugar. El tercer lugar somos nosotros, cada uno, con un paso simple puede poner al mundo, correrlo, un paso más cerca de la paz. Hay un viejo dicho africano que dice: "Cuando se unen las telarañas pueden detener incluso al león". Si somos capaces de unirnos nuestras redes de paz del tercer lugar pueden detener incluso al león de la guerra.

Muchas gracias.

(Aplausos)
>>

link

jueves, 3 de marzo de 2011

World Future Society: El mañana se construye hoy

Fundada en 1966 la Sociedad Mundial de Futuro es una organización sin fines de lucro, con miembros en todo el mundo, que investiga como los desarrollos sociales, económicos y tecnológicos están modelando el futuro. Esto, para ayudar a responder adecuadamente a los cambios, y comprender los beneficios del pensamiento prospectivo y anticipativo.
Su publicación es la revista The Futurist.



"Grandes descubrimientos y mejoras, implican invariablemente la cooperación de muchas mentes"  
Alexander Graham Bell

Por qué creer en Colombia y el Potencial de Latinoamérica: Pedro Medina

Nota de CM& con Pedro Medina. "Superar paradigmas y buscar salidas"
"CREER CREA REALIDADES"



Transcripción:
"Estamos en medio de un renacimiento en Latinoamérica,
como saben el mundo cambió de una revolución en la agricultura,
a una revolucion industrial, a una revolución informática,
a una revolución conceptual.
Latinoamérica sigue siendo el área en el mundo con la gente mas creativa,
con la gente mas feliz, somos la 7 de las naciones mas felices del mundo.
Latinoamérica hace alarde de aprovechar esta situación.
En un mundo que se seca, América latina es el primer productor de Agua,
en un mundo que se asfixia, América Latina es el primer productor de oxígeno,
En un mundo que no sabe como alimentar sus próximas generaciones,

América Latina tiene la mayor posibilidad de fronteras disponibles para una revolución agrícola.
Pero la verdad mas significativa acerca de América Latina es su gente,
Que haría yo si dirigiera una empresa que trabaja en América LAtina?
Pensaría en como energizar su gente.
Pensaría en esa vieja noción que habla de como pensar por fuera de la caja,
realmente no pensemos fuera de la caja, debemos crear NUEVAS CAJAS en las cuales pensar,
pensaría como retener lo que tenemos, esos activos escondidos en América Latina, y proyectarlos en una espiral ascendente.
América LAtina, los medios de un renacimiento,
Yo creo en América Latina!"



miércoles, 2 de marzo de 2011

Inteligencia Social y Liderazgo: Daniel Goleman

Entrevista con Daniel Goleman en Harvard Business Reivew(HBR), realizada por Diane Coutu.
"La inteligencia emocional refleja la forma en que nos manejamos a nosotros mismos"
"Los ejecutivos...es cierto que saben un montón, pero no lo saben todo"
"Los líderes excelentes y sobresalientes, escuchan primero a las personas"
Daniel Goleman nos habla de que hay una "fuerte correlación" entre el nivel de inteligencia emocional de los líderes y el desempeño de las organizaciones.

"En realidad todos creemos tener mas inteligencia emocional de la que tenemos"
¿Cómo saber cuál es su nivel de inteligencia emocional?
¿Quiere saber cuál es el proceso de 5 pasos para mejorar las habilidades sociales del lider?
"Pregúntele a la gente, de una forma que conteste con franqueza"
Vea el siguiente video...

Inteligencia Social y la Biología del Liderazgo:
¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando interactuamos con otras personas?
La Inteligencia social son competencias que a su vez son circuitos Neuronales.
¿Cuáles son las 7 Competencias de los líderes con Inteligencia Social?.